Aave propone un revolucionario cambio en su modelo de tokenomics con redistribución de ingresos y sistema de seguridad

Aave propone un revolucionario cambio en su modelo de tokenomics con redistribución de ingresos y sistema de seguridad

En un movimiento que podría marcar un hito en la historia de Aave, Marc Zeller, fundador de la Iniciativa Aave Chan (ACI), ha presentado una propuesta que busca revolucionar el modelo de tokenomics de la plataforma. Esta propuesta, revelada el 4 de marzo, incluye un nuevo modelo de redistribución de ingresos, un sistema de seguridad denominado 'Umbrella' diseñado para proteger contra corridas bancarias, y la creación del 'Comité de Finanzas de Aave' (AFC).

El modelo de redistribución de ingresos propuesto mantiene la distribución anterior para los stakers de GHO, conocido como el programa 'Mérito', e introduce un nuevo token llamado Anti-GHO. Este token, que es un ERC-20 no transferible, será generado por todos los stakers de AAVE y StkBPT. Zeller asegura que las reservas de efectivo actuales en la organización autónoma descentralizada (DAO) de Aave son suficientes para cubrir tanto las recompensas del programa Mérito como la generación de Anti-GHO.

Además, la propuesta introduce el sistema de seguridad 'Umbrella', una versión mejorada del módulo de seguridad de Aave, capaz de proteger a los usuarios contra deudas incobrables por montos que podrían alcanzar miles de millones. Este sistema también crearía un compromiso de liquidez que permanecería en el protocolo hasta la 'madurez del enfriamiento', lo que, según Zeller, haría que las corridas bancarias fueran 'menos dañinas' y permitiría el desarrollo de nuevos productos y flujos de ingresos.

Zeller también ha propuesto un plan de recompra y redistribución de tokens, sugiriendo que el AFC podría comenzar a recomprar tokens AAVE a un ritmo de $1M por semana durante los primeros seis meses del mandato. Este plan permitiría al AFC ejecutar y/o trabajar con creadores de mercado para comprar tokens AAVE en mercados secundarios y distribuirlos a la reserva del ecosistema.

El sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha experimentado un crecimiento significativo, con protocolos de préstamos DeFi alcanzando un valor total bloqueado (TVL) de $39.5 mil millones. Aave, que opera en 14 blockchains, lidera el ranking de TVL con $17.5 mil millones y ha acumulado $8.3 millones en tarifas en los últimos siete días. Este crecimiento refleja la creciente confianza en los protocolos DeFi y su capacidad para ofrecer servicios financieros innovadores y seguros.

La propuesta de Zeller no solo busca fortalecer la posición de Aave en el mercado de DeFi, sino también ofrecer una mayor seguridad y beneficios a sus usuarios, marcando un nuevo capítulo en la evolución de las finanzas descentralizadas.