Cardano rompe banderín alcista tras anuncios de Trump: ¿Qué implica para el futuro de ADA?

Cardano rompe banderín alcista tras anuncios de Trump: ¿Qué implica para el futuro de ADA?

El mercado de las criptomonedas experimentó un giro significativo el pasado domingo, 2 de marzo, cuando Donald Trump anunció detalles sobre la creación de una reserva nacional de activos digitales en Estados Unidos. Este anuncio no solo incluyó a solana (SOL) y XRP, sino también a cardano (ADA), lo que generó un impacto inmediato en el mercado. Trump, a través de su cuenta en Truth Social, aseguró que su objetivo es posicionar a Estados Unidos como la capital mundial de las criptomonedas.

Este anuncio impulsó una rápida recuperación en el mercado, transformando las velas rojas en verdes, con ADA destacándose especialmente. En las últimas 24 horas, ADA alcanzó un máximo de 1,10 dólares, rompiendo un banderín alcista que se venía consolidando desde principios de noviembre. Al momento de la publicación, ADA cotiza a 0,97 dólares, un 68% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 3,10 dólares, alcanzado en septiembre de 2021.

El banderín alcista es un patrón de análisis técnico que suele despertar el entusiasmo entre los inversionistas. Este patrón comienza con un fuerte movimiento alcista, conocido como el asta del banderín, seguido de un período de compresión donde los precios máximos y mínimos convergen hasta chocar en un punto, formando una estructura triangular. La ruptura de este patrón suele resolverse con un movimiento en la misma dirección de la tendencia inicial, es decir, al alza.

En el caso de ADA, el precio pasó de 0,64 dólares a 1,10 dólares, lo que se interpreta como la resolución del triángulo. Sin embargo, la gran pregunta que surge es por qué ADA no logró sostenerse por encima de la resistencia de 1 dólar. La resistencia es un nivel que un activo no logra superar con facilidad, y en el caso de ADA, muchos inversionistas suelen tomar ganancias en cifras redondas como 1 dólar o 1,10 dólares, lo que explica esta corrección.

Esta corrección es saludable para el crecimiento de un activo, ya que permite que nuevos inversionistas aprovechen para comprar ADA a precios más bajos. Si ADA logra establecer un soporte en 0,90 dólares, tendrá el impulso suficiente para superar la resistencia de 1 dólar y buscar niveles más altos, como 1,50 dólares.

Además de la posible incorporación de ADA a la Reserva Estratégica de Criptomonedas, cardano tiene fundamentos propios que podrían llevar su cotización a niveles no vistos en más de 3 años. James Foord, analista de mercado, señala que cardano “podría superar fácilmente los 2 dólares”, destacando la importancia de las novedades en su ecosistema, como la implementación de Hydra, una solución de capa 2 que permitiría alcanzar hasta 1 millón de transacciones por segundo.

Por su parte, Ali Martínez, analista de mercado de criptomonedas, pronostica que ADA podría subir hasta 2,20 dólares, siempre y cuando se confirme un cierre de vela de 12 horas por encima de 1,19 dólares. Otro catalizador de precio es el lanzamiento de un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en ADA, propuesto por Grayscale ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Sin embargo, es importante recordar que el buen rendimiento de bitcoin (BTC) también es crucial para el crecimiento de ADA, ya que un bitcoin fuerte expande el sentimiento alcista a todo el mercado, motivando la demanda de otras criptomonedas como ADA.