Chile enfrenta un apagón masivo: la vulnerabilidad del sistema eléctrico expuesta

En un evento sin precedentes en los últimos 14 años, Chile se vio sumido en la oscuridad cuando un fallo en una línea de transmisión eléctrica dejó al 99% de su población sin electricidad. Este apagón masivo, que se extendió desde las 15:15 de la tarde hasta pasadas las 23:00 horas, afectó a 14 de las 16 regiones del país, incluyendo desde la norteña Arica hasta la sureña región de Los Lagos, abarcando una distancia de más de 3,000 kilómetros.
Un país en penumbra
Durante esas ocho horas de oscuridad, el caos se apoderó de las calles. El tráfico se detuvo, las actividades comerciales y financieras se paralizaron, y los servicios esenciales como hospitales se vieron comprometidos. Lamentablemente, se reportaron tres fallecimientos de personas que dependían de equipos eléctricos para su supervivencia. Las imágenes de los ciudadanos caminando por las calles oscuras de la capital, Santiago de Chile, se viralizaron rápidamente en las redes sociales.
El gobierno, en respuesta a esta crisis, decretó un estado de emergencia y un toque de queda desde las 22:00 hasta las 6:00 de la mañana siguiente. Además, movilizó al Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) para enfrentar la situación.
La causa del apagón
El presidente Gabriel Boric, en un mensaje a la nación, explicó que el apagón fue causado por una falla en la empresa ISA Interchile. Según la Coordinación Eléctrica Nacional (CEN), la interrupción se debió a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico, provocada por una "operación no deseada" en los sistemas de protección y control.
Vulnerabilidad del sistema eléctrico
Este evento ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico chileno, que, aunque no obsoleto, está concentrado en pocas manos. Una falla en una infraestructura clave puede generar un caos a nivel nacional. Creemos que es vital reforzar la resiliencia y diversificación del sistema eléctrico para prevenir futuras crisis.
Impacto en la economía
El apagón también afectó gravemente a la economía del país. La mina de cobre más grande del mundo, Escondida, quedó sin electricidad, al igual que las minas de Codelco, la empresa estatal de cobre. Aunque algunas minas más pequeñas pudieron operar utilizando generadores de respaldo, el impacto económico de este apagón es innegable.
Recuperación y medidas futuras
Un día después del apagón, la ministra de Interior, Carolina Tohá, anunció el levantamiento del estado de excepción por catástrofe. Sin embargo, aclaró que esta medida no afecta a las regiones que ya están bajo un estado de emergencia por razones de seguridad. Consideramos esencial que el gobierno chileno tome medidas para fortalecer su infraestructura eléctrica y garantizar la seguridad energética del país.