Convocatoria Abierta para Reconocer a Mujeres Destacadas en Boyacá 2025

Convocatoria Abierta para Reconocer a Mujeres Destacadas en Boyacá 2025

La Secretaría de Integración Social de Boyacá, junto con la gestora social Daniela Assis, ha lanzado la Convocatoria del Día Internacional de la Mujer 2025. Este evento busca exaltar el liderazgo y el valioso aporte que realizan las mujeres en sus comunidades, no solo dentro del departamento de Boyacá, sino también en la sociedad en general.

La fecha límite para la recepción de postulaciones es el próximo viernes 28 de febrero. Los interesados deben presentar las candidaturas en las respectivas alcaldías de cada municipio. Los requisitos son:

  • Residencia: Ser oriunda del municipio o haber residido en él por un periodo mínimo de dos años.
  • Destacarse como lideresa: Pueden participar lideresas comunitarias, empresarias, científicas o deportistas.
  • Trayectoria: Contar con una trayectoria mínima de tres años en su campo de acción, ya sea en liderazgo social, emprendimiento, deporte, investigación o trabajo comunitario.
  • Impacto social: Demostrar un impacto social y comunitario tangible en su municipio.
  • Empleabilidad (para empresarias): Su empresa o emprendimiento debe generar al menos dos empleos directos.
  • Defensa de derechos: Ser una defensora activa de los derechos de las mujeres y del bienestar de su comunidad, promoviendo la equidad de género y la inclusión social.

Tras el cierre de las postulaciones, las personas encargadas de las alcaldías enviarán a la Gobernación el listado de mujeres que cumplan con todos los requisitos. De este grupo, se elegirá una representante por municipio. Finalmente, se seleccionará a una mujer destacada de cada una de las 13 provincias del departamento. Estas mujeres serán invitadas a la Gala de Reconocimientos que se llevará a cabo el próximo 14 de marzo en Tunja.

Este evento no solo celebra el Día Internacional de la Mujer, sino que también reconoce el esfuerzo y la dedicación de aquellas mujeres que, día a día, trabajan por el bienestar de sus comunidades, promoviendo cambios positivos y tangibles. El reconocimiento es una forma de motivar e inspirar a más mujeres a continuar contribuyendo de manera significativa en sus localidades.