El teletrabajo en España: Un privilegio al alcance de pocos

El teletrabajo en España: Un privilegio al alcance de pocos

El teletrabajo, una modalidad laboral que ganó popularidad durante la pandemia, parece estar retrocediendo en España, convirtiéndose en un privilegio al alcance de pocos. Según un reciente informe de la consultora Robert Walters, titulado "Teletrabajo 2025 ¿En qué situación nos encontramos?", se evidencia una clara brecha social en la adopción de esta modalidad de trabajo.

El estudio, que analiza la situación en 32 países, destaca que en aquellos con mayor productividad y renta, la adopción del teletrabajo ha sido significativamente superior. Esto contrasta con países como España, donde la economía se basa en gran medida en el sector servicios y el turismo, sectores tradicionalmente menos propensos al trabajo remoto.

En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 7% de los trabajadores teletrabajan de manera frecuente, y otro 7% lo hace ocasionalmente. Esto significa que apenas 1 de cada 10 trabajadores en España tiene la posibilidad de trabajar desde casa de manera regular. Estas cifras representan una caída de 4 puntos respecto al pico de adopción del teletrabajo, aunque se observa un ligero repunte en 2024.

El informe también revela que el teletrabajo está más extendido entre profesionales con estudios superiores, trabajos altamente productivos y altos ingresos, lo que refuerza la idea de que se trata de un privilegio para unos pocos. Además, se destaca que el 28% de los gerentes o managers trabajan más días desde casa que los miembros de sus equipos, lo que sugiere una nueva forma de desigualdad laboral.

A pesar de estas limitaciones, el teletrabajo sigue siendo una herramienta poderosa para atraer y fidelizar talento. El 81% de los empleados de alta cualificación en España tiene la posibilidad de teletrabajar, al menos ocasionalmente. Sin embargo, el 67% de los teletrabajadores disfruta de 2 o menos días de trabajo remoto a la semana, y solo el 33% tiene la posibilidad de trabajar desde casa 3 o más días.

Los trabajadores españoles valoran el teletrabajo, con un 52% prefiriendo aumentar los días de trabajo remoto frente a un 48% que optaría por más flexibilidad horaria. Además, el 70% de los encuestados no estaría dispuesto a renunciar a sus días de teletrabajo, incluso si la empresa mejorara en otros aspectos. Casi el 80% cambiaría de empleo si su empresa eliminara el teletrabajo o las políticas de flexibilidad.

Finalmente, el informe subraya el ahorro económico que supone el teletrabajo, con el 47% de los encuestados afirmando que trabajar desde casa les permite ahorrar más de 100 euros al mes. Este dato refuerza la idea de que el teletrabajo no solo es una cuestión de comodidad o flexibilidad, sino también de economía personal.

En resumen, el teletrabajo en España se ha convertido en un privilegio al alcance de unos pocos, exacerbando las desigualdades sociales y laborales. Aunque sigue siendo una herramienta valiosa para atraer talento, su adopción generalizada sigue siendo un desafío en un país donde la economía y la cultura laboral tradicionales no favorecen su implementación.