El hacker de Bybit lava el 100% de los $1.4 mil millones en criptomonedas robadas en 10 días

El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de uno de los robos más audaces y significativos en su historia reciente. El 21 de febrero, Bybit, una conocida plataforma de intercambio de criptomonedas, fue víctima de un hackeo que resultó en la pérdida de más de $1.4 mil millones en Ether líquido apostado (STETH), Mantle Staked ETH (mETH) y otros tokens ERC-20. Este incidente no solo marcó un récord en términos de la cantidad robada, sino que también puso de relieve las vulnerabilidades inherentes en el ecosistema de las criptomonedas.
El hacker, identificado como parte del Grupo Lazarus de Corea del Norte, logró mover aproximadamente 500,000 Ether (ETH) robados, valorados en alrededor de $1.04 mil millones, principalmente a través del protocolo descentralizado de cadena cruzada THORChain. Este movimiento fue reportado por Lookonchain, una firma de seguridad blockchain, en una publicación del 4 de marzo en X (anteriormente conocido como Twitter).
A pesar de la magnitud del robo y la sofisticación del lavado de fondos, los expertos en seguridad blockchain mantienen la esperanza de que una pequeña porción de estos fondos pueda ser congelada y recuperada. Deddy Lavid, cofundador y CEO de Cyvers, una firma de seguridad blockchain, mencionó que, aunque el lavado de dinero a través de mezcladores e intercambios de cadena cruzada complica la recuperación, las firmas de ciberseguridad que aprovechan la inteligencia en cadena, modelos impulsados por IA y la colaboración con intercambios y reguladores aún tienen pequeñas oportunidades de rastrear y potencialmente congelar los activos.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, confirmó el 4 de marzo que aproximadamente el 77% de los fondos eran rastreables, pero más de $280 millones de los fondos robados "han desaparecido", mientras que el 3% de los fondos han sido congelados. A pesar de este revés, Bybit ha continuado honrando los retiros de los clientes y había reemplazado completamente los $1.4 mil millones en Ether robados para el 24 de febrero, solo tres días después del ataque.
Este incidente ha llevado a las firmas de seguridad criptográfica como Cyvers a trabajar en medidas preventivas para combatir futuros ataques. Una solución emergente, conocida como validación de transacciones fuera de cadena, podría prevenir el 99% de todos los hackeos y estafas de criptomonedas al simular y validar previamente las transacciones blockchain en un entorno fuera de cadena, según Michael Pearl, vicepresidente de estrategia GTM en Cyvers.
Este evento no solo subraya la importancia de la seguridad en el espacio de las criptomonedas, sino que también resalta la necesidad de innovación y colaboración entre las plataformas de intercambio, las firmas de seguridad y los reguladores para proteger los activos digitales de los usuarios y mantener la integridad del ecosistema criptográfico.