Lazarus Group continúa lavando fondos robados de Bybit: Mueven 62,200 ETH más

Lazarus Group continúa lavando fondos robados de Bybit: Mueven 62,200 ETH más

En un movimiento que ha capturado la atención de la comunidad criptográfica, el grupo norcoreano conocido como Lazarus ha continuado con sus actividades de lavado de fondos robados en el reciente hackeo a Bybit. Según un análisis compartido por el usuario de X, EmberCN, el grupo ha movido otros 62,200 Ether (ETH), equivalentes a aproximadamente $138 millones, el pasado 1 de marzo. Este movimiento deja solo 156,500 ETH por ser transferidos, completando así el lavado de una parte significativa de los fondos robados.

El hackeo a Bybit, ocurrido el 21 de febrero, resultó en la pérdida de 499,000 ETH, valorados en $1.4 mil millones, convirtiéndose en uno de los mayores robos en la historia de las criptomonedas. Hasta la fecha, se han movido 343,000 ETH, lo que representa el 68.7% del total robado. Este porcentaje ha aumentado desde el 54% reportado el 28 de febrero, indicando una aceleración en las actividades de lavado.

Las autoridades, incluyendo el FBI, han estado trabajando activamente para detener estas actividades. Se han compartido 51 direcciones de Ethereum operadas o vinculadas a los hackers, y la firma de análisis blockchain Elliptic ha identificado más de 11,000 direcciones de carteras de criptomonedas posiblemente relacionadas con el grupo.

Además, se ha reportado que los hackers han convertido porciones del Ether robado en Bitcoin, el stablecoin Dai y otros activos a través de intercambios descentralizados, puentes crosschain y servicios de intercambio instantáneo que no requieren protocolos de Conozca a Su Cliente (KYC). Entre estos servicios se encuentra el protocolo de intercambio de activos crosschain THORChain, cuyos desarrolladores han recibido críticas por facilitar una parte significativa de las transferencias realizadas por los hackers norcoreanos.

El fundador de THORChain, John-Paul Thorbjornsen, ha aclarado que ya no está involucrado con el protocolo y que ninguna de las direcciones de carteras sancionadas por el FBI y la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro ha interactuado con THORChain.

Este incidente subraya los desafíos continuos que enfrenta la industria de las criptomonedas en términos de seguridad y cumplimiento, destacando la necesidad de una mayor colaboración entre las plataformas de criptomonedas, las autoridades y la comunidad para prevenir y mitigar futuros ataques.