$Libra sigue operando después del escándalo con Javier Milei: El proyecto no está muerto

En el fascinante y, a veces, desconcertante mundo de las criptomonedas, donde las dinámicas del mercado pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos, la criptomoneda $Libra ha sido el centro de atención en los últimos días. Este revuelo ha sido alimentado en parte por el escándalo que envuelve al Presidente argentino, Javier Milei, y su implicación en la promoción de esta criptomoneda. Sin embargo, más allá de las controversias y denuncias que se han registrado, $Libra sigue operando y, según expertos en criptomonedas, el proyecto está lejos de estar muerto.
El especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia, compartió sus perspectivas sobre este tema en una reciente entrevista. A pesar del ruido mediático, Apezteguia enfatizó que $Libra continúa en circulación con un valor que alcanzó los 0,75 centavos de dólar en las últimas 24 horas. Sin embargo, destacó que el acceso a esta criptomoneda sigue siendo limitado a usuarios con conocimiento técnico, ya que no está disponible para transacciones a través de bancos ni se comercializa con pesos, lo que implica un nivel de exclusividad y, posiblemente, de riesgo.
Un punto clave en la narrativa de $Libra es su breve disponibilidad en Ripio, una billetera virtual local de Argentina. "Ripio listó la criptomoneda y la promovió tras el tweet del Presidente, aunque luego se distanció y la eliminó", mencionó Apezteguia. Esta ventana temporal pudo haber sido la puerta de entrada para muchos usuarios argentinos a la moneda, algunos de los cuales ahora forman parte de las más de 112 denuncias presentadas.
La figura de Javier Milei ha sido central en la difusión y, por consiguiente, en la polémica en torno a $Libra. Según el entrevistado, Milei realizó tres acciones que fueron cruciales: su tweet inicial promoviendo la criptomoneda, la posterior eliminación de dicho mensaje y un retweet de Darío Epstein, quien intentó explicar la complejidad de adquirir $Libra. Apezteguia criticó este manejo, calificándolo como una falta de criterio al no consultar a expertos o a la Comisión Nacional de Valores de Argentina, que regula este tipo de actividades en el país.
El especialista en criptomonedas también comparó el caso de $Libra con otros esquemas fraudulentos conocidos en el mercado cripto, como el "pump and dump". Este modelo funciona cuando individuos con información privilegiada compran a bajo costo y luego inflan el precio mediante una promoción masiva. En este caso, la promoción fue directamente influenciada por Milei, otorgándole una credibilidad inicial que pudo ser engañosa para los inversores.
Una cuestión intrigante es la identidad de Hayden Mark Davis, quien se presenta como el creador de $Libra. En las redes sociales, se debate si esta persona realmente existe o si es simplemente un alias. Lo que está claro, según Apezteguia, es que Davis ha afirmado en repetidas ocasiones haber tenido reuniones con Milei y que existía un acuerdo de difusión.
Este caso de $Libra nos recuerda las complejidades y los riesgos que pueden existir en el mundo de las criptomonedas, donde la falta de regulación y la promoción indebida pueden llevar a situaciones de gran incertidumbre para los inversores.