Descubre los salarios de las grandes empresas tech españolas y quién lidera el ranking

Descubre los salarios de las grandes empresas tech españolas y quién lidera el ranking

En el vibrante mundo de la tecnología española, conocer los salarios de las grandes empresas es crucial tanto para profesionales como para aspirantes a entrar en este sector. Recientemente, un estudio ha arrojado luz sobre este tema, revelando datos fascinantes sobre cuánto se paga en las principales compañías tech de España y cuál de ellas lidera el ranking en términos salariales.

Manfred, una reconocida fuente de información sobre el mercado laboral tecnológico en España, ha llevado a cabo un estudio exhaustivo para desvelar los planes de carrera y los rangos salariales de las empresas tecnológicas más destacadas del país. Este análisis no solo nos permite conocer cuáles son las empresas que mejor pagan, sino también entender las dinámicas del mercado laboral tech en España.

Uno de los hallazgos más interesantes es la falta de transparencia en la información salarial. A pesar de los esfuerzos, solo se pudo obtener información oficial de Cabify, uno de los principales competidores de Uber en España. Para el resto de las empresas, como Glovo y N26, los datos se obtuvieron de fuentes secundarias como Glassdoor o Levels.fyi, lo que implica un grado de incertidumbre en los datos.

Según el estudio, Alan y Glovo se posicionan como las empresas donde más se cobra. En Cabify, los salarios pueden alcanzar hasta 138.000 euros anuales, mientras que en Glovo se pueden obtener hasta 150.000 euros, con la posibilidad de un extra variable de 22.000 euros. Por su parte, N26 ofrece salarios de hasta 110.000 euros anuales, con un extra variable de hasta 40.000 euros. Alan lidera el ranking con salarios que pueden llegar a 170.000 euros anuales, y en Factorial, los profesionales pueden ganar hasta 115.000 euros, con un extra de hasta 28.700 euros.

El estudio también destaca las grandes diferencias salariales entre los roles junior y los profesionales con experiencia. Para un junior engineer, Alan es la empresa que mejor paga, con salarios entre 45.000 y 48.000 euros anuales, una cifra muy superior a la media para este tipo de roles.

Además, se analiza la progresión salarial dentro de estas empresas, destacando que en Factorial y Alan es posible escalar más rápido entre los rangos profesionales, llegando a ascender en tan solo seis meses.

La mejora salarial desde 2022 es otra de las buenas noticias que arroja el estudio, con incrementos significativos en los salarios, especialmente en los roles más senior. Por ejemplo, en Cabify, los roles iniciales han visto un incremento de 3.000 euros anuales, mientras que los roles de senior y staff han experimentado aumentos de entre 13.000 y 30.000 euros.

Sin embargo, la falta de transparencia sigue siendo un desafío. Los expertos lamentan la dificultad para acceder a más datos y planes de carrera de las empresas, lo que limita la posibilidad de realizar comparativas más amplias y precisas.

Este estudio no solo nos ofrece una visión detallada de los salarios en el sector tech español, sino que también resalta la importancia de la transparencia y la información abierta para entender y mejorar el mercado laboral tecnológico en España.