La tormenta política tras la DANA: el reto de Mazón y el respaldo de Feijóo

La tormenta política tras la DANA: el reto de Mazón y el respaldo de Feijóo

La reciente controversia en torno a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha puesto en jaque no solo su liderazgo, sino también el respaldo que recibe de su partido, el Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo. La DANA del 29 de octubre, un fenómeno meteorológico que causó la trágica pérdida de al menos 227 vidas, ha sido el detonante de un torbellino político que amenaza con desestabilizar la confianza dentro del partido.

La Dirección Nacional del PP ha intentado minimizar la situación, afirmando que 'no hay novedades', pero la presión sigue aumentando. Las contradicciones en el relato de Mazón sobre su gestión ese fatídico día han suscitado dudas. Inicialmente, el presidente valenciano aseguró que llegó al centro de mando de emergencias (Cecopi) a las 20:28, después de que se enviara una alerta a los móviles de los ciudadanos. Esto contradice versiones anteriores donde justificaba su falta de respuesta a los intentos de contacto del Gobierno central aludiendo a problemas de cobertura.

Las tensiones se intensificaron cuando Feijóo, en una entrevista televisiva, dejó entrever que el partido espera el momento "oportuno" para decidir sobre el futuro de Mazón en la Comunidad Valenciana, dependiendo de las encuestas. Observamos que esta situación refleja una estrategia política donde el PP busca mantener su poder, pero afronta la disyuntiva de cómo manejar las críticas internas y externas.

El lunes pasado, Mazón intentó defender su honor en Madrid, alegando haber realizado 16 llamadas durante la tarde del desastre, pero curiosamente, estas no incluyeron a Feijóo, quien había afirmado estar en contacto constante con el presidente valenciano. Esto ha generado incertidumbre y confusión incluso entre las filas del PP, donde algunos dirigentes optaron por el silencio o por escudarse en declaraciones vagamente solidarias.

La jueza que investiga la DANA ha reiterado que el caso se centra en "actuaciones negligentes" y "homicidios cometidos por imprudencia grave", lo que añade más presión sobre Mazón. En el ámbito político, la continuidad de Mazón está vinculada a su promesa de reconstrucción de la provincia, un compromiso que Feijóo ha respaldado, pero que ahora se tambalea ante la opinión pública y el escrutinio judicial.

La situación es compleja: por un lado, la dirección del PP se enfrenta a la necesidad de mantener la cohesión y la credibilidad, mientras que por otro, Mazón se prepara para el escrutinio durante las próximas Fallas, un evento que podría definir su futuro político. La posición de Vox, que ha votado en contra de una moción para su dimisión, añade otra capa de incertidumbre sobre el futuro político del alicantino.

En resumen, la gestión de la crisis por parte de Mazón y el respaldo de Feijóo se encuentran en una encrucijada crítica. Continuaremos observando cómo esta historia se desarrolla, ya que su desenlace podría redefinir el panorama político en la Comunidad Valenciana y más allá.