Valve prohíbe anuncios intrusivos en juegos de Steam

La plataforma de videojuegos Steam, gestionada por Valve, ha tomado una decisión que sin duda marcará un antes y un después en la experiencia de sus usuarios. Valve ha anunciado la implementación de nuevas políticas que prohíben estrictamente el uso de anuncios forzados en los juegos que se ofrecen a través de su plataforma. Esta medida, que busca mantener un entorno limpio y libre de interrupciones innecesarias, contrasta con lo que ocurre en muchas aplicaciones móviles, donde los anuncios son una estrategia común de monetización.
Los cambios en la normativa de Steam especifican que los desarrolladores no podrán obligar a los jugadores a ver anuncios comerciales ni interactuar con ellos para continuar disfrutando del juego. Además, queda prohibido ofrecer recompensas a los usuarios simplemente por visualizar anuncios, una práctica que suele ser muy habitual en el mundo de los juegos móviles.
Sin embargo, no todos los tipos de publicidad están completamente vetados en Steam. La plataforma seguirá permitiendo lo que se conoce como "product placement". Este término se refiere a la inclusión de marcas en elementos del juego, como pudiera ser, por ejemplo, anuncios de neumáticos en un juego de simulación de carreras. Además, Valve permitirá las campañas conjuntas entre desarrolladores y los anuncios externos que dirijan a páginas dentro de Steam, siempre que no interfieran con la experiencia de juego del usuario.
Esta decisión de Valve refleja un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia del usuario, que incluye iniciativas recientes como las alertas en los juegos en Early Access. Estas alertas advierten a los jugadores si un juego parece haber sido abandonado por sus desarrolladores, proporcionando así mayor transparencia.
La comunidad de jugadores ha recibido estas nuevas políticas con agrado, especialmente porque muchos consideran que la presencia excesiva de anuncios en los juegos móviles ha dañado la calidad del entretenimiento. Muchos de estos juegos obligan a los usuarios a ver anuncios para obtener monedas virtuales o vidas extras, algo que Steam busca evitar para que su plataforma no se convierta en un reflejo de las estrategias de monetización móviles.
Esta medida también significa que los desarrolladores que deseen lanzar sus juegos en Steam tendrán que replantearse sus estrategias de monetización si estas dependen de anuncios. Aunque las microtransacciones seguirán siendo permitidas en la plataforma, no podrán ser incentivadas a través de anuncios, obligando a los desarrolladores a encontrar formas alternativas de generar ingresos.
En resumen, Valve se mantiene firme en su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad a sus usuarios, eliminando aquellos elementos que puedan resultar molestos o intrusivos. Con estas políticas, Steam refuerza su posición como líder en la industria de los videojuegos, priorizando siempre el bienestar de sus jugadores.